Spain is Bike Day by Cetelem reúne el sector de la bici
El sector de la bici se ha citado hoy en la sede de BNP Paribas Personal Finance en Madrid, para celebrar la jornada Spain is Bike Day by Cetelem, un encuentro que ha reunido a los principales actores del sector de la bicicleta en España, fabricantes y grandes distribuidores, tiendas y otros profesionales del sector.
La jornada ha acogido la presentación del estudio ‘Las grandes cifras del sector de la bici’, el estudio más importante del sector de la bici en España y pionero en este área del mercado y que ofrece una visión holística de las cifras del sector: aglutina tanto información de sell in, como de sell out, así como comportamiento de compra, gasto medio y previsión de compra.
A continuación, la jornada ha dado pase a las mesas de debate, en el que los protagonistas del sector han tomado la palabra para hablar de ciclismo urbano y movilidad, cicloturismo y de la reactivación del sector
Las grandes cifras del sector bike
En el marco de la jornada Spain is Bike Day by Cetelem se ha presentado el estudio ‘Las grandes cifras del sector bike’, un documento que aglutina las investigaciones de Tradebike al respecto de los datos de mercado del sector, así como el estudio Bike 2025 sobre el comportamiento del consumidor del sector bike en España y las intenciones de compra para el 2025. En el estudio han participado tanto proveedores, como fabricantes y distribuidores, tiendas de ciclismo y cliente final, aportando así datos de todos los actores del sector. El estudio, además, está sustentado por la muestra más representativa de la industria realizada a nivel nacional.
Pioneros en esta área de mercado y con más de 10 años de experiencia realizando estudios de consumo sobre la bicicleta en España, tanto El Observatorio Cetelem como Tradebike, esbozarán además la evolución del comportamiento de compra del consumidor español y principales tendencias.
Puedes acceder al estudio ‘Las grandes cifras del sector bike’ y a los recursos presentados en la jornada haciendo clic en la imagen:
Ciclismo urbano y movilidad: la asignatura pendiente
Silvia Casorrán, secretaria general de Redbici, ha moderado la primera mesa redonda de la jornada: ‘Ciclismo urbano y movilidad: la asignatura pendiente’. En ella han participado Pedro Díaz-Alejo, activista de Pedalibre-Conbici; Miguel Ángel Bolaños, director de marketing de Sanferbike; y Daniel Isus, director comercial de Youin.
Entre las ideas compartidas, los ponentes compartieron un lamento: con las condiciones climáticas de España, es una lástima que estemos a la cola de Europa en el uso de la bici como elemento de movilidad. Entre las recetas para revertir esta situación, impulsar los carriles bicis desagregados y las infraestructuras seguras, facilitar parkings seguros, y reforzar el componente educativo como catalizador de un cambio cultural que impulse el uso de las bicis como medio de transporte en las ciudades.

Cicloturismo: una oportunidad desaprovechada
La segunda mesa de la jornada, moderada por Andrés De La Dehesa: CEO de Sportmas Bike, ha contado con la participación de Juan Pina, director de RRHH de Mondraker, Belén Calahorro, responsable de la Oficina Técnica de ConBici, Coordinadora de Eurovelo en España y Pedal Spain; y Raúl Falconero, CEO de Cycling No Limit. Bajo el título de ‘Cicloturismo: una oportunidad desaprovechada’, ha puesto sobre la mesa que nuestro patrimonio cultural conjugado con el potencial cicloturista de nuestro territorio, posiciona a nuestro país como un lugar privilegiado para explotar la oferta cicloturista. Sin embargo, no existe una oferta estructurada.
La bici tiene un potencial muy grande que vertebra diferentes usos, con diferentes territorios, y diferentes personas y generaciones. En este sentido, el cicloturismo debería mejorar la capacidad de comunicación para atraer el público y potenciar su oferta y calidad.
La iniciativa privada, y la colaboración entre administración y empresas, puede desencadenar el desarrollo del cicloturismo, y es una oportunidad excelente para diversificar el turismo en nuestro país, y dinamizar el sector de la bici en España, así como otros sectores económicos orbitales que se beneficiarían de esta actividad.

Reactivación del sector en España y Ayudas
Toni Amat, director de Tradebike, ha sido el encargado de moderar la última mesa de la jornada, que ha girado en torno a la ‘Reactivación del sector en España y Ayudas’. Los ponentes en esta ocasión han sido Juan Pina, director de RRHh de Mondraker, Juan Ochoa, CEO Bicimania; y Alberto Sanz, director de cuenta y responsable del sector bici de BNP Paribas Personal Finance.
Sobre las perspectivas para los próximos meses, los ponentes han coincidido en un deseo: que el sector alcance una estabilidad, una comunión entre oferta y demanda. Desde el 2020, el desajuste de stocks ha empujado a parte del sector a una dinámica de ofertas agresivas que ha arrastrado al sector a márgenes escasos, pese al volumen de ventas. Y los datos son halagüeños: sigue habiendo demanda.
Sobe las ayudas de las administraciones para fomentar la movilidad sostenible en las ciudades, se ha apostado por hacer entender a las administraciones que articulan las distintas ayudas y subvenciones, que la bici eléctrica es la mayor aliada, pero que el importe medio de las bicicletas es elevado. Así, las ayudas deben elevar el tope de precio de estos vehículos, para asegurar su calidad y durabilidad.
