Los XIII Premios Ecomotor reconocen al sector del motor en una gala patrocinada por Cetelem
El periódico económico elEconomista.es ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de los XIII Premios Ecomotor que reconocen a los modelos y marcas más destacados, y del cual Cetelem es patrocinador, conjuntamente a Repsol y Mapfre.
En este marco, y antes de la entrega de los galardones, la sede del periódico ha acogido la mesa de debate: “Presente y futuro del motor: El usuario como protagonista de los cambios.”
Amador G. Ayora, director de elEconomista, ha moderado el debate en el que han participado Marta Blázquez Moreno, presidenta de FACONAUTO, José López-Tafall, director general de ANFAC, Jorge López Corda, director de Auto de BNP Paribas Personal Finance, Estibaliz Pombo, subdirectora de Productos Energéticos de Repsol y Juan Vilda, director de acuerdos de distribución de MAPFRE.

Algunas ideas han aglutinado el consenso de los participantes, como la defensa la industria de la automoción en España como uno de los pilares de la economía española y de la creación de empleo, y el efecto positivo que en estos años de transición hacia modelos de bajas o 0 emisiones, los estímulos y ayudas públicas tiene sobre la estimulación de las ventas.
A este respecto, Jorge López Corda, director de Auto de BNP Paribas Personal Finance, y responsable de Mobility de Cetelem destacaba que «nuestros objetivos son dobles. Queremos apoyar y acompañar a las marcas a recuperar las cifras de ventas adaptando nuestros productos y servicios a sus necesidades, pero también acompañar al cliente con productos y acciones comerciales que podamos construir conjuntamente con las marcas para ayudar y favorecer el desarrollo de las ventas»
Respecto al desafío descarbonizar el mundo del motor, Estibaliz Pombo, subdirectora de Productos Energéticos de Repsol destacaba que el reto de la descarbonización no lo vamos a conseguir con una sola energía y con una sola tecnología.
Por su parte, Marta Blázquez Moreno, presidenta de FACONAUTO señalaba que el cliente percibe ahora que el sector está intentando darle todas las facilidades para la transición a vehículos de bajas emisiones: mapa de puntos de recarga, productos de financiación ajustables, los fabricantes tienen un portfolio de vehículos electrificados más amplio, y accesible.
A lo que José López-Tafall, director general de ANFAC, añadía que «la confianza en que cuando sales a la carretera tienes dónde recargar, y que tiene la suficiente potencia para que sea una carga rápida» es esencial para profundizar en esa transición. y remataba: «ahora mismo tenemos puntos de recarga suficientes para atender el parque eléctrico actual. Pero tenemos que seguir avanzando».
XIII Premios Ecomotor
La que sigue es la nómina de premiados en esta decimotercera edición del los premios Ecomotor de elEconomista.es
Premio Revelación del Año, que reconoce el modelo que ha despertado el interés de prensa y público, por la originalidad de su planteamiento, diseño e innovación.
- Renault 5
Premio al Mejor Diseño e Imagen al modelo que ha despuntado por su innovadora línea y rasgos diferenciadores (originalidad), por su destacado interior, acabados, detalles o texturas, y que podríamos catalogar como uno de los coches con mayor personalidad del actual panorama automovilístico.
- Volvo EX30

Premio al Mejor híbrido al modelo HEV que presenta mejores cualidades duales eléctrico-combustión, por su eficiencia con el combustible, suavidad como eléctrico y capacidad de respuesta combinada. Todo ello, sin descuidar su versatilidad, comportamiento y seguridad.
- Lexus NX
Premio al Mejor eléctrico al modelo de “emisiones cero” que mejor representa las necesidades actuales en términos de autonomía, respecto de su segmento, de consumo, velocidad de recarga, practicidad y garantía. Todo ello, sin descuidar su versatilidad, comportamiento y seguridad.
- KIA EV3

Emilio Herrera, presidente y CEO de Kia Iberia, recibe el galardón de manos de Jorge López Corda, director de Auto de BNP Paribas Personal Finance.
Premio al Mejor eléctrico Premium al modelo eléctrico que destaca por su calidad y refinamiento interior, su tecnología avanzada, su rendimiento, cualidades de propulsión y por su confort.
- Porsche Macan
Premio al Mejor coche urbano al modelo que, por sus dimensiones, así como por su practicidad para desenvolverse con soltura en entornos urbanos y su variedad de tecnologías mecánicas adaptadas al contexto actual, destaca sobre el resto gracias a su tamaño, consumo y comportamiento. Y en este caso con una óptima relación calidad-precio.
- Citroën C3
Premio Status Motor al modelo que destaca por su elegancia, diseño, confort y tecnología. Un coche de prestigio que se posiciona como el favorito de los ejecutivos.
- Audi A6 e-tron
Premio a la Producción empresarial a la empresa que, en un momento histórico de transición y de replantear la industria, ha entendido el futuro como una oportunidad, haciendo del cambio y de la mejora su día a día.
- Stellantis
Premio al Mejor anuncio motor.
- Havas Creative (Hyundai)
Premio al Mejor Coche elEconomista al modelo que ha conquistado al público por sus características, estilo y oferta adecuadas al momento que vivimos.
- Cupra Formentor
Clausura
El acto ha sido clausurado por el ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu. En su intercención, el ministro ha aseverado que ante una agenda cargada de retos, como la agenda comercial de EEUU, Europa responderá debidamente.Y que Europa y España saldrán con nota de este reto.
Además, Jordi Hereu ha querido destacar la ampliación del portafolio de vehículos como una gran aportación del sector productor, de los grandes fabricantes. La aparición de nuevos vehículos 100% eléctricos en segmentos más asequibles ha influido en la transformación de la demanda. Y esta es, en opinión del ministro, una de las lecciones del de los primeros meses del año: el producto electrificado se está democratizando.